 |
“Los productores agropecuarios están felices porque
han aumentado sus ingresos económicos cada mes y también
logramos identificar las potencialidades de cada uno de los
corregimientos; por ejemplo Ciénaga del Opón es rico en la
producción de plátano y yuca, por su parte El Llanito se
fortaleció en productos como el huevo y el pollo”,
puntualizó María Helena Silva, profesional de la Umata.
Otra novedad de esta versión del Mercado Campesino es la
participación de la Ciudadela Educativa del Magdalena Medio con
su aula de ingeniería agroindustrial, “invitamos a
todos los barranqueños a que siga apoyando a los sectores
agropecuarios que deseaban esta oportunidad”,
concluyó María Helena Silva, profesional de UMATA. Es así como
en el CPC una vez más los barranqueños podrán encontrar oferta y
calidad en productos de la región como son verduras, tubérculos,
cárnicos, pescado y la línea avícola.
“Contaremos con productos como la yuca, plátano,
maíz, piña, las variedades de pescado en bocachico, cachama,
tucunaré y la dorada. Variedad de productos que las familias
barranqueñas compran usualmente”, informó Silva
Martínez. Todos los productos serán descargados directamente en
la plazoleta del CPC y los compradores no tendrán ningún tipo de
intermediario y así el productor del campo suma un mayor
porcentaje de ganancia. |