Barrancabermeja, 14 de marzo de 2017.
Participarán más de 40 países
ESTUDIANTES DEL CASD Y DE LA CIUDADELA EDUCATIVA TRAS CONQUISTAR EL MUNDIAL DE ROBÓTICA EN KENTUCKY



Crear un robot que se desplace de un lugar a otro llevando consigo una figura y en un minuto anote el mayor número de puntos, fue la creación que llevó a cinco estudiantes y dos docentes de las instituciones educativas CASD José Prudencio Padilla y Ciudadela Educativa del Magdalena Medio a integrar el equipo de Santander que representará a Colombia en el Mundial de Robótica en Kentucky, Estados Unidos.

Allí, los estudiantes Alexander Pinilla Morales, Daniel Cordero Mejía, José Alejandro Celis Ospina, Jair Albeiro Beltrán Blanco y Julián Ruiz –con el acompañamiento de los docentes José Gregorio Sandoval Ortega y Álvaro Acosta Agón- se codearán con 700 equipos de más de 40 países. Actualmente los jóvenes están concentrados en perfeccionar el prototipo con el que participarán en la competencia internacional, la cual se desarrollará del 20 al 23 de abril.

 

“El prototipo es estándar para todos los competidores. Sin embargo, el objetivo de la competencia está en que en un minuto éste pueda hacer el mayor número de puntos y, de acuerdo a esa puntuación cada robot tiene la posibilidad de hacer 5 rondas autónomas y 5 radio-controladas; al final se suman los mejores puntajes y eso le da la clasificación. Adicionalmente, los estudiantes tienen que cumplir con otros objetivos como la presentación de un proyecto de investigación y evidenciar durante el torneo el espíritu competitivo y el trabajo en equipo”, aseguró Sandoval Ortega.

 

Las instituciones educativas oficiales buscan acercar la ciencia y transformar positivamente la vida de niños y jóvenes, motivando su creatividad e innovación. Así se refirieron los estudiantes acerca de las expectativas que tienen del mundial:



Alexander Pinilla Morales “Tengo muchas expectativas: primero ganar; segundo, dejar el nombre de la institución y de la alianza muy en alto. También cambiar esa mentalidad que por ser un colegio público no podemos hacer grandes cosas, en este caso lo que nos ayuda es la pasión que tenemos por la robótica y las ganas de estar interactuando. Además queremos ganar experiencia porque esto nos ayuda en nuestra personalidad y en nuestra vida profesional futura”.

 

Daniel Cordero Mejía “Queremos ganar experiencia en este campo y de esta manera, compensar el esfuerzo que hemos hecho durante los años que llevamos en el semillero de investigación. La idea siempre fue ir a un mundial y ahora tenemos la oportunidad”.

 

José Alejandro Celis Ospina “Las expectativas que tenemos son altas, ubicar a Colombia, Santander y Barrancabermeja en lo más alto del ranking mundial y haremos todo lo posible por ganar. Buscamos también que el colegio consiga reconocimiento”.

 

Jair Alberto Beltrán Blanco “Esperamos ganar, representar bien a Colombia, a Barrancabermeja y, por supuesto, a nuestra institución. Queremos lograr una gran puntuación y ser reconocidos mundialmente; quedar bien ante países desarrollados como China y Japón.

Eres el visitante numero: