
Barrancabermeja, agosto 16 de 2017. |
Auditoría visible del proyecto hará el DNP |
II FORO DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR RURAL |
Con la presencia de representantes del Departamento Nacional de Planeación- DNP- como entidad encargada de hacer seguimiento a los recursos que provienen del sistema general de regalías, se realizará el viernes 18 de agosto el II foro del servicio de alimetación escolar rural, a las 8 am en el auditorio de la Escuela Normal Superior Cristo Rey.
“Invitamos a los líderes comunitarios, ediles, docentes, rectores, estudiantes, personeros estudiantiles, entes de control y a toda la comunidad barranqueña, en especial la del sector rural, en donde se presta el servicio de alimentación escolar para que participen en el II foro de auditoría visible, teniendo en cuenta que este es un espacio de seguimiento a la ejecución de estos recursos de regalías por parte del DNP”, manifestó Marlon Fabián Camargo, líder de cobertura de la Secretaría de Educación.
El Programa de Alimentación Escolar- PAE, que desde el 16 de enero se ejecuta sin interrupciones en las instituciones educativas del área urbana y rural del municipio de Barrancabermeja, ha sido una de las estrategias que el gobierno municipal ha puesto en marcha para erradicar la deserción escolar puesto que se ha comprobado que dicho programa contribuye tanto a la permanencia de los niños en el sistema educativo como a mejorar sus procesos de aprendizaje.
“El objetivo del foro es servir de espacio de interlocución entre la comunidad y la Administración Municipal y el mismo Departamento Nacional de Planeación donde, primero nosotros damos muestra del avance que se convierte en una rendición de cuentas, informamos a la comunidad como se ha ejecutado el proyecto en el sector rural y le permite a la comunidad hacernos preguntas, expresar inquietudes y si hay algún inconformismo o petición, tomar los requerimientos y dar una solución inmediata en el caso que se esté fallando o que se tenga que hacer un plan de mejora”, enfatizó Camargo.
Cabe recordar que el Programa de Alimentación Escolar brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes, registrados en el Sistema de Matrícula -SIMAT- como estudiantes oficiales, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones. Su objetivo fundamental es aportar, durante la jornada escolar, macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y los micronutrientes (zinc, hierro, vitamina A y calcio) en los porcentajes que se definan para cada modalidad.
![]() |
![]() | ||
![]() | |||
|
