
Barrancabermeja, agosto 22 de 2017. |
LA MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LA ONU RESPALDA LABOR DE LA MESA DE PAZ Y POSCONFLICTO DE BARRANCABERMEJA |
Construir un espacio de diálogo permanente con la Mesa Metodológica de Paz y Posconflicto y trabajar para verificar la seguridad de las comunidades en los territorios afectados por el conflicto, son parte de las conclusiones del encuentro entre la secretaria de Gobierno Mallerly Ullloque Rodríguez con Raúl Rosende, jefe de gabinete de la Misión de Verificación de la Paz en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
“Desde la Mesa de Paz y Posconflicto que lidera la Secretaría de Gobierno visitamos diferentes instancias del Gobierno Nacional que tienen relación con este tema. El balance es positivo, colocamos en la agenda nacional a Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio. Nuestro gran interés es manifestar a todas las instancias que estamos preparados para tener un proceso de posconflicto, en el que se genere desarrollo, paz y reconciliación en nuestro territorio”, aseguró Ulloque Rodríguez.
Por otra parte, el Jefe de la Misión de Verificación de la ONU, expresó el interés de hacer parte en diferentes escenarios que propicie la Alcaldía de Barrancabermeja desde la Mesa Metodológica de Paz y Posconflicto y que apunten hacia el fortalecimiento de la paz en el territorio local con miras a ser un ejemplo en el territorio nacional. “Nos parece que estos espacios son muy importantes para la consolidación de los procesos de la paz, la sociedad civil tiene un rol fundamental y las organizaciones sociales en alianza con el Estado local y regional, (…) hay que tratar de generar un espacio y un escenario de encuentro y de diálogo, entre la sociedad civil y alcaldías, es muy importante para definir proyectos que tengan impacto sobre la realidad de los territorios y tratar de esta manera construir la paz”, puntualizó Rosende.
Otra de las conclusiones que arrojó en el encuentro, es la importancia de sensibilizar el sector privado en la reincorporación de los excombatientes de las Farc a la vida civil, además la Misión de la ONU resalta la necesidad de mantener la relación con la institucionalidad y las comunidades, para conocer de cerca las realidad de la sociedad y los focos de violencia. “Nos parece que la participación de la gente es fundamental, no hay paz sin participación de la gente, ahora estamos en proceso de finalizar la Misión de las Naciones Unidas primera, que tuvo por objeto verificar el cese al fuego y la dejación de armas, y ahora ya comenzamos a finales de septiembre con la misión dos, que va en verificar dos aspectos distintos de los acuerdos como es la garantías de seguridad para las comunidad y la reincorporación de las Farc a la vida civil”, continuó explicando.
Cabe resaltar, que la Mesa Metodológica de Paz y Posconflicto, realizó agenda nacional de encuentros con diferentes instituciones de orden económico, político y social, para socializar el trabajo y el interés de la Administración Municipal, en impulsar a Barrancabermeja sea reconocida como Zona Especial de Paz en la etapa de negociación en los Acuerdos de Paz.
![]() |
![]() | ||
![]() | |||
|
