
Barrancabermeja, 22 de Agosto de 2017. |
SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL CAPACITA EN LEY 100 A VEEDORES Y LÍDERES COMUNITARIOS |
Se cumplió la segunda jornada de capacitación a veedores ciudadanos en salud, miembros del Consejo Territorial de Seguridad Social, integrantes de comités de participación comunitaria y representantes de asociaciones de usuarios de las Empresas Prestadores de Salud (EPS) en temas que corresponden a la Ley 100, como copagos, cuotas moderadoras, referencia y la humanización de servicios de salud, además de los diferentes niveles de atención que se ofrecen en la ciudad.
Camilo González, coordinador de la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), expresó que el compromiso de la Secretaría de Salud Local es atender las inquietudes que puedan presentar los usuarios del sistema de salud y por ello se propician espacios como estos, los cuales permiten despejar dudad en los usuarios y población en general. “Son capacitaciones explicando la Ley 100, algunos aspectos que son confusos para la comunidad, para que haya mucha claridad al respecto. Convocamos a los líderes de todas las comunas de Barrancabermeja porque ellos son la vocería, los comunicadores de nuestros barrios, para que puedan manejar y difundir la información en estos sectores”.
La iniciativa, que nace desde la Dimensión de Poblaciones Vulnerables de la Secretaría de Salud, busca socializar y difundir a la mayor cantidad de personas de nuestro municipio para que puedan acercarse a las IPS y EPS, con la mayor claridad. “Mucha gente llega a un hospital y no sabe cómo acceder al sistema de salud, no sabe a quién recurrir o no sabe cuáles son los documentos que debe presentar. Estas capacitaciones ayudarán a llegar a más personas, fortalecer los conocimientos de esta normatividad para que puedan exigir sus derechos y deberes”, afirmó González.
La Ley 100 contempla un cambio de visión en salud, en donde, atendiendo a la política mundial de Atención Primaria enfoca el manejo de las comunidades desde una perspectiva preventiva y se crea el Plan de Atención Básica (PAB) como la política de Salud Pública que reúne un conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos, de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo dirigidos a la colectividad el cual se encuentra consignado mediante la resolución 4288 de noviembre de 1996.
La tercera y última jornada de capacitación se realizará el próximo martes 5 de septiembre, a partir de las 8 de la mañana en el auditorio mayor del Centro Comercial Popular (CPC).
![]() |
![]() | ||
![]() | |||
|
