Barrancabermeja, agosto 13 de 2019.
SOLICITUDES Y CERTIFICADOS DE CONCEPTO SANITARIO SON GRATUITOS Y SE TRAMITAN EN LÍNEA



La Secretaría Local de Salud en cumplimiento la Ley 9 de 1979 y las demás normas que la aclaran o modifican, reitera a los propietarios de establecimientos comerciales sujetos a Inspección, Vigilancia y Control (IVC) sanitario, que las solicitudes y trámites posteriores para lograr la respectiva certificación, se realizan a través de la plataforma virtual de la Alcaldía de Barrancabermeja y no tiene costo alguno.

La inscripción se tramita a través del link https://www.barrancabermeja.gov.co/, opción trámites y servicios, link Secretaría Local de Salud, concepto sanitario y clic en http://barrancabermeja- santander.gov.co/alcaldia/interfaces/conceptosanitario/.

 

Para realizar la solicitud de Concepto Sanitario, el establecimiento o vehículo debe estar inscrito en la base de datos, lo cual podrá llevar a cabo en el mismo link en donde se aplica un formato.

 

Lea cuidadosamente el paso a paso incluido en los vínculos del formulario que encuentra en los links descritos anteriormente y recuerde tener a mano los documentos necesarios, así:

 

Concepto sanitario a establecimientos: -

Tener N° de inscripción ante la autoridad sanitaria

-Licencia de seguridad de Bomberos

-Permiso uso de suelos

-Plan de saneamiento básico:

El desarrollo con eficacia y eficiencia de este plan es responsabilidad directa del representante legal, estará disponible en medio escrito y magnético, a disposición de la autoridad sanitaria competente, e incluye los siguientes programas los cuales se deberá implementar (hacer) y desarrollar (ponerlo en práctica).

a) Programa de limpieza y desinfección

b) Programa de manejo de los desechos sólidos y líquidos

c) Programa de control de Plagas.

d) Programa de Agua Potable

 

-Cada uno de los cuatro programas debe elaborarse según los siguiendo los siguientes ítems:

1. Introducción,

2. Objetivos,

3. Glosario o Definiciones,

4. Marco Teórico,

5. Procedimientos y Formato o ficha de verificación de los procedimientos realizados.

-Plan de emergencia -Reconocimiento médico (de quienes manipulan alimentos en establecimientos relacionados con alimentos)

-Certificación en Manipulación de alimentos, BPM y afines (Establecimientos relacionados con alimentos) -Copia de la cámara de comercio vigente -Copia de la cedula del representante legal



Concepto sanitario a vehículos de transporte de alimentos:

-Tener N° de inscripción ante la autoridad sanitaria

-Tarjeta de propiedad del vehículo -Cédula de ciudadanía del propietario -Registro de control de temperatura (si aplicara)

 -Reconocimiento médico -Certificación en Manipulación de alimentos, BPM y a fines

-El vehículo debe ir con carga al momento de la inspección Es importante tener en cuenta que:

+Si el curso de manipulación fue tomado con capacitador particular se debe anexar copia de acta de resolución emitida por la Secretaria Departamental de Salud Pública.

+No se realiza inspección sanitaria a vehículos con carrocería de estacas y que no cumplan condiciones de material liso y lavable en estructura tipo furgón (No se admite superficies de madera).

+La emisión del concepto sanitario NO TIENE NINGÚN COSTO.

+Recuerde que para la inspección sanitaria para vehículos debe estar tal cual en las condiciones cotidianas de trabajo con por lo menos parte de la carga que usualmente transporta.

+Para los vehículos trasportadores de alimentos, se agendará cita por el correo electrónico, al llegar a la Secretaria de Salud, se deberá avisar en recepción al momento de la llegada para que pueda estacionar el vehículo frente a la SLS y que el funcionario encargado asista en la prontitud.

+Acta de inspección sanitaria anterior.

+Estar inscrito ante la autoridad sanitaria (plataforma).

Eres el visitante numero: contador de visitas gratis