Barrancabermeja, 28 de agosto de 2019.
ALCALDÍA DE BARRANCABERMEJA RESPALDA PRIMER CONCURSO REGIONAL DE CACAO DE ORO



La Administración Municipal, desde la Umata, extiende la invitación a los productores de la región y a la comunidad amante del cacao y de los productos que de él se derivan, para que se vinculen y asistan al Primer Concurso Regional de Cacao de Oro que se realizará mañana en la ciudad, a partir de las 7:30 am en el auditorio del hotel San Silvestre.

Este evento, liderado por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, la Red Cacaotera y la empresa ARL, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Barrancabermeja, la Gobernación de Santander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Fedecacao, Sena, Fondo Emprender, Mansarovar, Nacional de Chocolates y Agrosavia, entre otras instituciones, que se unieron con el propósito de incentivar la producción del cacao en Santander.

 

Según las estadísticas, en Barrancabermeja existen 200 hectáreas sembradas de cacao, producción con base en la cual subsisten alrededor de 138 familias asentadas principalmente en el corregimiento Ciénaga del Opón. “Por eso desde la Administración Municipal y la Umata apoyamos este evento con el propósito de generar un espacio exclusivo de posicionamiento del sector donde se encuentran los diferentes actores de la cadena de valor como productores, comercializadores, asociaciones, trasformadores y consumidores, una cordial invitación para todo nuestro sector productivo de cacaoteros de Barrancabermeja”, expresó la directora de la Umata, Martha Patricia Sánchez Gómez.

 

Al Concurso Regional Cacao de Oro se inscribieron asociaciones de Rionegro, El Playón, Landázuri, San Vicente de Chucuri, El Carmen y Barrancabermeja, que concursarán para ver quien tiene mejor calidad de cacao, según aroma, sabor y otras especificaciones siguiendo los parámetros de la Norma Técnica 1252 que evalúa Fedecacao en su laboratorio.

 

Se van a premiar los tres primeros puestos, así: Primer puesto: con premio de $2.500.000 en efectivo, un acuerdo comercial firmado por un año, con una prima adicional, una visita a la finca Yariguíes, formación en temas administrativos y financieros. Segundo lugar, $1.500.000 en efectivo y tercero $1.000.000 en efectivo.

 

De manera alterna, se desarrollará una agenda académica y stands donde se mostrará cómo se transforma el cacao y las múltiples variedades de presentación, además del Show para la transformación del chocolate “La magia de hacer Chocolate”, a cargo del chocolatero Luis Valenzuela del Instituto para el Desarrollo del Cacao – Indeca y el Clúster de Cacao de Antioquia.

 

Dentro de temas que se abordarán en las conferencias están: Caracterización de clones de cacao, Buenas prácticas para el manejo integrado de problemas fitosanitarios en el cultivo de cacao y Socialización del programa de Agroemprender Cacao, por parte de Socodevi, además del conversatorio “Oportunidades y ventajas del cacao transformado de Santander en el mercado internacional”.



Eres el visitante numero: contador de visitas gratis