
Barrancabermeja, 16 de marzo de 2017. |
SE INSTALÓ EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL EN DEFENSA DE LA CIÉNAGA SAN SILVESTRE |
Con presencia del alcalde Darío Echeverri Serrano, representantes de autoridades ambientales, la academia y funcionarios dependencias de la Administración regional y central, instaló el Comité para el Monitoreo, Control y Seguimiento de la ciénaga San Silvestre, sus afluentes, la calidad y la potabilidad del agua suministrada por la empresa Aguas de Barrancabermeja.
El alcalde Darío Echeverri mostró su complacencia en que varias entidades se organicen para trabajar por un buen común, la ciénaga San Silvestre.“Destaco el interés de las organizaciones de Barrancabermeja, de las personas por recuperar la ciénaga San Silvestre y todo el complejo cenagoso de nuestra ciudad. ¿Qué pasó hoy? se expusieron los diferentes estudios, el de la Pontificia, el de la CAS, las mediciones que tiene Aguas de Barrancabermeja, el informe de unos estudiantes de la Unipaz, en la mayoria coincidentes. ¿Ahora qué queremos? Hacer todo un equipo, empezar a fijar la política que nos permita mantener el proceso y lograr articularlo para que fijemos los criterios para tener una red de monitoreo permanente, para rescatarla y mirar qué es lo que le está haciendo daño y buscar soluciones”.
A través de un Decreto Municipal, se definirán las actuaciones y responsabilidades que tendrán a cada uno de sus miembros.
Del orden nacional harán presencia funcionarios de los Ministerios de Salud, de Vivienda Ciudad y Territorio, de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y el Instituto Nacional de Salud. También harán parte del comité las Asociaciones de Bufaleros, Veedurías Ambientales, Asociaciones de Pescadores, Representante de las Organizaciones Ambientales, el Consejo Municipal de Planeación; Ediles, Asojuntas y Asociaciones de Mineros, Organizaciones Ambientalistas, Vocales de Servicios Públicos y Liga de Usuarios. Empresas de Importancia Regional: Aguas de Barrancabermeja S.A E.S.P, Fertilizantes, Estación Piscícola san Silvestre y Ecopetrol S.A.
Este Comité surge como resultado de la petición hecha por la primera autoridad del Municipio, ante la asamblea ordinaria de la Corporación Autónoma de Santander –CAS, el pasado mes de febrero, y cuyo objetivo es básicamente trabajar articuladamente, aunar esfuerzos interinstitucionales de índole privado y público y por medio de este lograr hacer estas actividades de monitoreo para determinar las condiciones fisicoquímicas en las que se encuentran no solo las fuentes hídricas sino sus condiciones de calidad y potabilidad.
El Comité tendrá un órgano de dirección y administración que es la Junta Directiva, la cual será presidida por la Secretaría del Medio Ambiente. El resto de los participantes y convocados que no hagan de cargos administrativos, podrán participar activamente dentro de las reuniones ordinarias que se lleven a cabo, sin embargo, el poder decisorio recaerá únicamente su máxima autoridad.

![]() |
![]() | ||
![]() | |||
|
