
Barrancabermeja, 15 de marzo de 2017. |
EVITE INUNDACIONES PLUVIALES POR FALTA DE MANTEAMIENTO DE CANALES Y DRENAJES |
En los últimos días se han incrementado las lluvias con fuertes vientos en la región y especialmente en el Puerto Petrolero. Es por eso que el Consejo Municipal para la Gestión de Riesgos de Desastres del que hace parte la Secretaría de Medio Ambiente, hizo algunas recomendaciones a la comunidad en general sobre la limpieza que deben hacer a las canales bajantes de sus viviendas.
Roberto Bernal, coordinador logístico del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, también exhortó a la empresa Aguas de Barrancabermeja a hacer lo propio en algunos sectores críticos del Municipio donde se presenta rebosamiento de alcantarillas en época invernal. “Las pocas viviendas que tienen en Barrancabermeja sistema de canal bajante de aguas lluvias hay que empezar a hacerles mantenimiento porque sabemos que se llenan de hojas y esto puede hacer que el sistema colapse o que se le presenten inundaciones dentro de la vivienda y de pronto recomendarle a la empresa Aguas de Barrancabermeja que desde ya comience a hacerle un mantenimiento a estas zonas que sabemos resultan inundadas cuando hay fuertes aguaceros. Estamos hablando de la zona alrededor del parque Infantil y varias calles que sabemos que los drenajes están colapsados porque la comunidad no tiene la preocupación de barrer las hojas, amontonarlas y recogerlas para que no se vayan a ir al drenaje y taparlo”.
Estas recomendaciones deben ser tenidas en cuenta y de esta manera evitar inundaciones pluviales y por ende daños de diferentes características, “Si no hacemos estas recomendaciones podemos sufrir inundaciones pluviales, no que se nos desborde el río Magdalena o que se nos desborde alguna quebrada pero si podemos tener inundaciones porque se colapsen los drenajes y esa agua se nos puede entrar a las viviendas. Fuera de eso los mantenimientos a los canales porque las inundaciones las podemos tener por encima del techo y nos va a afectar los electrodomésticos que tengamos en la vivienda”, añadió Bernal.
En caso que se presente una emergencia, la comunidad se puede comunicar a la línea de atención que ha habilitado la Secretaría de Medio Ambiente en el whatsapp 350 2614475 o también a la línea 116, dispuesta por Aguas de Barrancabermeja para antender el llamado de la comunidad para solicitar el destaponamiento de manjoles.

![]() |
![]() | ||
![]() | |||
|
